top of page

Las historias del taller: el papel de los patrones

Las prendas en este taller llevan un patrón para obtener los diferentes modelos de blusas, camisas y vestidos en tallas mediana y grande. Las artesanas cortan la tela de algodón, manta, lino y lino/algodón utilizando los patrones, posteriormente se cosen en máquina las piezas para armarlas. El 4% de las artesanas en un grupo de 26 integrantes, tienen máquina de coser, en otros casos ellas dan a maquilar su prenda con otra persona y pagan este costo.


Ya cosida la prenda, se pasa a dibujar la tela para diseñar los dibujos que se van a bordar, estos diseños los tienen guardados en su memoria y no los respaldan en nada, ningún miembro de la familia lo hace. No todas las artesanas saben dibujar en proporción, así que piden ayuda a los abuelos, abuelas, suegras, tías y hermanas que tienen esta habilidad, este proceso involucra varias familias, esto es lo maravilloso del trabajo en familia que todavía se conserva. Ellas en este proceso lo hacen hablando en Mazateco solamente.



Como paso siguiente se inicia el bordado y estiran la tela con los aros de madera para que su bordado quede parejo y no se frunza o jale. El bordado se elabora con hilos de algodón mercerizado teñidos industrialmente en punto de Satín. Para finalizar la prenda terminada es lavada para checar que ningún hilo despinte y quede la calidad perfecta de la prenda .




Tiempo de elaboración de blusas: 1 mes

Tiempo elaboración de camisas :5 semanas

Tiempo de elaboración de vestidos: 1 mes

Tiempo elaboración de Caminos mesa: 1mes

Tiempo elaboración de rebozos( prenda en extinction) 4 a 5 meses.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page