Encuentro creativo, telares que cuentan historias.
Durante los días del 18 al 21 de noviembre, el Complejo Cultural Los Pinos fue anfitrión del evento “Original”. Este, fue un encuentro que reúne a maestras y maestros artesanos, diseñadores tradicionales y no tradicionales con empresas nacionales e internacionales.
La meta de este espacio es convocar exhibiciones artísticas de las comunidades creativas mexicanas, y paralelamente, forjar espacios donde se promueva el comercio justo y ético.
Fundación Hilando Arte tuvo la oportunidad de estar presente y compartir maravillosos momentos con las y los grandes artesanos presentes. Es por eso qué hoy, les queremos compartir un poco de sus trabajos y experiencia.
El maestro Arturo Hernández de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, trajo hasta la Ciudad de México productos 100% orgánicos a base de tintes naturales como pericón, añil y grana cochinilla, así cómo tejidos elaborados, en su mayoría, con telar de pedal.
La Artesana mixe, Verónica Lorenzo, originaria de San Juan Colorado es parte de un colectivo de mujeres artesanas llamado “Tejedoras de Vidas y Sueños”. Verónica nos compartió el detallado trabajo textil que realizan. Sin embargo, el huipil representativo de San Juan Colorado nos impactó por su llamativo colorido y minuciosos brocados. Nos cuenta qué, estos últimos representan la flora y fauna de la costa chica oaxaqueña, por eso su arraigada tradición; asimismo, este es elaborado en telar de cintura de tipo prehispánico, por lo qué, el proceso de elaboración se puede extender hasta un mes y medio.
Desde Talea de Castro, Oaxaca, el artesano Omar Luna nos compartió hermosos gabanes tejidos en algodón con preciosos brocados que representan la cruz de Yalalag.
Por último, la maestra artesana Enedina Vazquez y su hija Vilma Sandra, ambas ganadoras de premios nacionales, trajeron hermosas obras en barro desde Atzompa, Oaxaca. Ellas, trabajan técnicas de pastillaje; asimismo, se dedican al rescate de colores perdidos en el barro.
Es emocionante ver la consolidación de espacios donde el comercio justo y el rescate cultural sean los pilares principales. Desde Fundación Hilando Arte buscamos promover el valor de lo hecho a mano.
A continuación, te compartimos las redes sociales de los y las artesanas para que conozcas más de su trabajo.
Instagram:
@tedejoras_de_vidas_y_suenos
@colorycultura
@omnar_lunab
@biabebug
Facebook:
Verónica Lorenzo Quiróz
Tejedoras de Vida y Sueños A.C.
Color y Culturas: Tienda Comunitaria
Enedina Vasquez Cruz.
Comments