top of page

Propuestas con ingenio

La maestra artesana Yathali Rosas, perteneciente a la zona Triqui, participó en un taller textil dirigido por la maestra Rocío Vidal, en el que nos muestra con orgullo su propuesta. Ella ha escogido elaborar una funda para cojín, para la cual tomó las recomendaciones en color y composición brindada por su profesora.

Para la iconografía que utilizó, nos relata que existen de dos tipos, dependiendo de la forma en cómo se brocan (es decir cómo se entretejen los hilos) puede ser individualmente o por conjunto. Al hablar de individualidad no hace referencia a que sea sobre un significado personal, sino a los iconos que se encuentran separados uno del otro. Para realizar esta iconografía, Yathali se dio a la tarea de investigar el significado de una iconografía antigua encontrada en un huipil de 1890 para combinarla con una más actual, incluso agregando dos iconos de su propia autoría. Dentro de su proceso creativo, cuenta la cantidad de mariposas que caben en su lienzo, ya que para ella es importante tener consciencia sobre la cantidad que llega a ocupar por lo mismo de que existen entre 170 y 200 iconos.


Vista delantera

Como sugerencia de su maestra, cada ícono utilizado tuvo que ser distinto, para mostrar precisamente esta amplia gama con la que cuentan en su región. Para decorar el perímetro del cojín utilizó una técnica de bordado llamada randa de trenza. Siendo Yathali, una persona muy creativa, ideó una forma para ahorrar tiempo y tela en la creación de estas fundas ya que no se corta ninguna parte ni se desecha nada, cada parte de su lienzo es utilizada funcionalmente.

Esta técnica consiste en la parte posterior del cojín dejar unos flecos para cubrir la unión de ambas partes. En la parte superior del fleco, ejecutó otra técnica la cual nombra “chapulín” que se compone de un tipo de nudos formando una pequeña trenza.


Vista trasera

Fuente: Taller de artesanos a distancia, presentación de Yathali Rosas.

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page