Textiles Triqui en Chicahuaxtla, Oaxaca
Para esta colección se tomaron en cuenta varios aspectos, el primero, y la base de inspiración de todo el proyecto es la región “Triqui” y su día a día entre las nubes.
La comunidad se encuentra encima de la montaña a 2400 msm., por lo cual el clima es frío y húmedo y al estar en la montaña sube la neblina que viene del Océano Pacífico, y esto perdura durante todo el año, por esto mismo los diseños de esta colección tienen telas pesadas, colores fríos y densos como la niebla y a la vez colores cálidos y quemados como el fuego y las ollas que utilizan para mantener el calor.
Otro aspecto el cual tomo un papel muy importante en la inspiración de esta colección fue el sentimiento de ser mexicano, el alma que conlleva y cómo esto se representa en los brocados . Cada artesana hace historias de la naturaleza que son tradición de cada familia en las distintas comunidades, quise mezclar el estilo “triqui” con el del traje tradicional de la adelita para que se lograra capturar el alma de México en una prenda.
La inspiración detrás de las siluetas para la colección fue una mezcla entre las figuras geométricas en las que se ven en los huipiles y la silueta ensanchada y femenina del traje tradicional de la adelita para lograr capturar el alma de México en una prenda.
Se tomaron muchos puntos importantes comentados por las artesanas a la hora de considerar la inspiración para esta colección.
Uno de estos fue la condición climatológica en la que viven en la zona Triqui, un mar de niebla cubre a las comunidades, transformando el paisaje y la forma de vestir. Esto se tomó en cuenta al escoger los materiales para que se sintieran cálidos y pesados, ella nos comentó que el peso del huipil es de 2 kg cuando está hecho de estambre y de 1kg y medio cuando es de algodón, esto tuvo gran influencia en la inspiración.
De igual forma, por el paisaje nuboso y las actividades que se realizan para mantener el calor fue la inspiración base para la paleta de colores, la cual igualmente es parte de la tendencia de colores para esta temporada otoño/invierno.
Otro punto el cual recalcó Yatahlí, la artesana con la que estuvimos en contacto a lo largo del proyecto, el cual fue crucial para la creación de esta colección fue el sentimiento del bordado, ya gran importancia del significado de cada prenda, el fuerte sentimiento que conlleva y la gran representación que es cada pieza, la inmensa importancia por la significación y la gran iconografía que cada detalle tiene detrás fue el broche de oro que cerró todas las decisiones para los diseños.
Siguiendo estos hermosos ritos que las artesanas nos dieron el honor de formar parte, fue como de logró llevar a cabo este increíble intercambio creativo, cultural y de almas, entre ellas y nosotras.