top of page

Un año más de Hilar Arte


Un año más ha volado; esperamos con ansias, felicidad y un poco de nerviosismo el siguiente. La nostalgia a veces llega a nuestra mente, recordando como el tiempo se resbala de nuestras manos.


Mientras nos preparamos para recibir este nuevo comienzo, no podemos evitar rememorar los años que hemos caminado como idea, proyecto y fundación. Hoy nos gustaría compartir esta bella retrospectiva con ustedes y así recibir un nuevo año para hilar arte.



Todo comenzó en 2013, para ser más específicos en Febrero; un deseo de rescatar la tradición textil artesanal es la chispa que comienza esta aventura. Pasó un año y en septiembre de 2014 logramos hacer el primer encuentro donde se presentó el proyecto a más de 30 artesanos en Jalapa de Díaz, Oaxaca. Tan solo en un par de meses 38 artesanos confirmaron su participación en el proyecto.


En noviembre de ese mismo año Inicia el Proyecto con el apoyo de la Fundación Walmart, y esto sería tan solo el comienzo.


A continuación, en 2015, se comenzaron a impartir diversos talleres enfocados en el rescate de técnicas ancestrales de elaboración textil artesanal y de rescate técnico. Algunos de nuestros favoritos se centran en procesos de teñido y aprovechamiento de materias primas. En este mismo año se organizaron exposiciones con las artesanas colaboradoras en distintas universidades como la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac.


Al final de este año se presenta, junto con el grupo Alma Mazateca, el trabajo realizado por los artesanos de Jalapa de Díaz ante la Fundación Walmart y el Museo Textil de Oaxaca.



Durante el 2016 continuamos cooperando con la Universidad Iberoamericana y Anáhuac por medio de convenios institucionales y la continuación de eventos donde se buscará promover el comercio justo. Asimismo, en agosto de ese mismo año pudimos formar parte de la Feria Artesanías Mexicanas organizada por FONART. Más adelante se presentó el libro Bordados junto con Alma Mazateca; en este, relatamos y reflexionamos sobre el trabajo realizado con la comunidad artesana de Jalapa de Díaz.


El siguiente año comenzó similarmente a los anteriores, continuamos impartiendo talleres y trabajando a lado de artesanos y artesanas; la fundación continuó participando en ferias y eventos culturales y universitarios. En octubre las artesanas Delia Tejeda y María de Lourdes Azamar, colaboradoras de la fundación, tuvieron la oportunidad de bordar los rebozos que Disney Pixar regaló a sus productores por la película Coco.



Comenzamos el 2018 con talleres de tendencias y color impartidos en el Museo Textil de Oaxaca. Posteriormente, pudimos realizar un viaje a Oaxaca con nuestros becarios, para continuar investigando las técnicas y secretos del rebozo. Los esfuerzos comenzaron a dar fruto y las lecciones aprendidas en los talleres se vieron reflejadas con nuestra participación en la Design Week México y otras exposiciones, así como, reconocimientos a los artesanos participantes.



El 2019 continuó nuestro amor por el arte. Se siguieron impartiendo talleres y contamos con la participación de más artesanos. En abril tuvimos la oportunidad de participar en el programa de Isabela Robes “Joyas, moda y modos” por ExpertTV.


Así pues, comenzó el 2020 como cualquier otro año; poco sabíamos lo que nos esperaba. Comenzamos los primeros meses con nuestros ya habituales talleres, y en estas ocasiones, enfocándonos en los gusanos de seda. Sin embargo, tras la llegada de la COVID-19 a México, nuestro día a día se vio confinado y nuestras actividades también.


En tan solo algunas semanas ya habíamos trasladado nuestras actividades a una modalidad en línea; pese a inicialmente postrarse como un complejo reto, poco a poco pudimos dominarlo. Continuamos nuestras actividades y participamos con instituciones hermanas tales como el Museo Textil de Oaxaca y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Al seguir esta nueva modalidad, elaboramos un catálogo digital para apoyar a los y las artesanas en prácticas de comercio justo.


Finalmente, 2021 continuó por exigirnos nuevas metodologías que se adaptaran a estos tiempos. Seguimos aprendiendo y enseñando en modalidades online mientras juntábamos a artesanos en distintos puntos de la República. Durante septiembre tuvimos la oportunidad de llevar a cabo un encuentro formal, en el cual, investigamos sobre múltiples iconografías y sus composiciones cromáticas. En octubre impartimos cursos de 8 semanas sobre Arte contemporáneo y artistas mexicanos en donde buscamos redescubrir el uso de significaciones personales en la experimentación de lo cotidiano.


Recapitular el camino recorrido nos plasma emociones y aprendizajes. Lo que comenzó como una idea ahora es un proyecto que día a día nos motiva a continuar tejiendo historias e hilando arte.


Agradecemos el trabajo que artesanos y artesanas han dedicado a esta fundación y hoy más que nunca valoramos los aprendizajes que continúan por transmitirnos. Esperamos ansiosamente un nuevo año, lleno de cultura y textiles.


¡Gracias por estar a nuestro lado un año más!

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page